La IA generativa en el sector del lujo: Claves del Día Fortuny 

No podíamos perdernos el Día Fortuny, un evento que reunió a grandes nombres del sector del lujo como Loewe, Puig, ISDI y Richemont para debatir el impacto de la inteligencia artificial (IA) en este apasionante mundo. El evento concluyó con una mesa redonda sobre los retos que presenta la IA.

La IA Generativa como Copiloto Creativo:

La IA generativa se presenta como una herramienta de apoyo, no como un sustituto de la creatividad humana. Puede automatizar tareas de poco valor añadido, acelerar procesos y  mejorar la productividad, liberando tiempo para que los equipos creativos se centren en tareas de alto valor añadido. “La inteligencia artificial se está integrando a nuestra cultura, funcionando con nuestro propio lenguaje, y su verdadero potencial se encuentra en ser complementada por la creatividad humana” – Vanita Sabnani.

Marcas como Loewe, por ejemplo, han implementado juegos interactivos en sus tiendas que, además de optimizar la experiencia de espera del cliente, permiten a los vendedores dedicar más tiempo a la personalización de la atención (explicaba Paloma Juncos, Global Head of Digital Data and Ecommerce de Loewe).

Aplicaciones de la IA Generativa en el Lujo:

  1. Creatividad y personalización: La IA generativa permite crear imágenes para catálogos en tiempo récord, diseñar moodboards y  generar referencias visuales que inspiran a los equipos de diseño. Herramientas como Midjourney y Adobe Firefly son ejemplos de esta capacidad. 
  2. Experiencias inmersivas: Tecnologías como Heygen y Apple Vision Pro posibilitan la creación de avatares y experiencias en 3D que transforman la personalización en el retail de lujo.
  3. Tokenización y Blockchain: Richemont, por ejemplo, está a la vanguardia en la implementación de pasaportes digitales que autentifican productos, promueven la reventa y garantizan la sostenibilidad. Así lo ha explicado Pedro López-Belmonte, Senior Manager web3 & Technology Innovation en Richemont. 

Optimización de la atención al cliente: La IA puede personalizar la experiencia de compra, optimizar la gestión de stock y reducir el impacto ambiental de las operaciones.

El arte del «Prompt«:

Un prompt bien definido debe ser claro, conciso y específico, contextualizando la tarea para la IA y así obtener el resultado deseado. La habilidad para formular prompts efectivos se está convirtiendo en una competencia esencial en el mundo profesional.

Retos y oportunidades:

La IA generativa plantea retos éticos cruciales, como la protección de datos, el sesgo algorítmico y la sostenibilidad ambiental. Al mismo tiempo, la IA generativa ofrece oportunidades sin precedentes para que las marcas innoven, se diferencien y conecten con sus clientes.

El Día Fortuny ha revelado un futuro donde la IA y la creatividad humana convergen para crear experiencias de lujo únicas. Las marcas que adopten estratégicamente la IA generativa estarán mejor posicionadas para liderar el sector.

En Jerónimo, seguimos de cerca la evolución de la IA para asesorar a nuestros clientes y ayudarles a integrar esta tecnología en sus estrategias de comunicación y marketing, preservando la esencia de su marca y explorando nuevas oportunidades.

Autora: Sara Fernández

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter

Manténte al día de todos los saltos que damos en Jerónimo y no te pierdas nada de lo que pasa en nuestra agencia.